En este tema examinaremos las principales técnicas empleadas en la preparación de tejidos para su análisis al microscopio.
FORMAS DE TOMA DE MUESTRA:
Raspado
Aguja
Disección Directa
Cateter
Endoscopía
Aspiración
Las maneras de fijar los tejidos puede ser por formaldehído, glutaraldehído y OsO4.
Después en la inclusión se utiliza parafina o resina. Si se quiere que el tejido perdure por más tiempo se deshidratan con etanol.
Un instrumento que permite hacer cortes muy finos es el microtomo.
![]() |
Microtomo utilizado para cortar tejidos incluidos en parafina o resina. |
![]() |
Criotomo o criostato utilizado para el corte de tejidos congelados. |
Para que los tejidos puedan ser vistos en microscópio es necesario teñirlos. Algunas de las sustancias que nos permiten realizar este paso son:
![]() |
Hematoxilina y eosina |
![]() | ||
Glomrulo renal con azul de toluidina. |
![]() |
Tinción Fucsia ácida |
Un instrumento que hace más agil el proceso de los métodos histologicos es el histoquinete, que realiza los pasos de fijación, deshidratación, aceleración e inclusión.
![]() |
Histoquinete |
No hay comentarios:
Publicar un comentario